Encuesta ADINEU-CEU Noviembre 2024.
En la provincia de Neuquén, ninguna empresa reportó reducciones en los niveles de producción y exportación, en contraste con el 26,5% y 33,4%, respectivamente, registrado en la muestra total. En cuanto a las ventas internas, Neuquén presentó un menor porcentaje de empresas con caídas (6,7% vs 33,4%) y un mayor porcentaje con incrementos (53,3% vs 29,3%). Por último, las empresas que incrementaron su dotación de personal superaron ampliamente a aquellas con reducciones (46,7% frente al 6,7%), evidenciando una mejora significativa respecto al relevamiento anterior.
La utilización de la capacidad instalada de las empresas se ubicó en un promedio de 83,1. Para el 36,4% de las empresas, la utilización fue menor a la considerada como óptima y, de ellas, todas esperan recuperar el óptimo en la segunda mitad de 2025.
En este contexto, el 86% considera que es buen momento para invertir en maquinaria y equipo, el 80% en capital de trabajo y el 79% en bienes de uso. Esto evidencia una mejora respecto al relevamiento anterior.
A nivel país, por primera vez en dos años, las empresas con subas en los niveles de producción superaron a aquellas con caídas. El Monitor de Desempeño Industrial (índice MDI), que adelanta el ciclo de actividad industrial, permaneció nuevamente en terreno de contracción, aunque se acercó al umbral de 50, mostrando una significativa mejora respecto al relevamiento anterior. Menos empresas indicaron una situación peor que hace un año, y la caída de la demanda interna y el aumento de costos continúan siendo sus principales preocupaciones. Para la mayoría de las empresas la utilización de la capacidad instalada fue menor a la considerada como óptima y casi dos de cada tres esperan recuperar esos niveles recién en la segunda mitad del 2025 o después.